Todas las categorías

Sensor PID

Página de Inicio >  Solución >  Sensor PID

Precauciones para el uso de sensores PID (Detector por Ionización Fotónica)

Sep 15, 2025

Los sensores PID (detector por ionización de fotoelectrones) miden la concentración de gas utilizando luz ultravioleta (UV) para ionizar sustancias objetivo. Son altamente sensibles y ampliamente utilizados para detectar compuestos orgánicos volátiles (VOC).

La lámpara UV en un sensor PID generalmente tiene niveles de energía de 9,8 eV, 10,6 eV o 11,7 eV. La selección de la energía de la lámpara depende del potencial de ionización (IP) del gas objetivo. La energía de la lámpara debe ser mayor que el IP del gas para una detección efectiva. Por ejemplo, el formaldehído (HCHO) tiene un IP de 10,87 eV. Para medir formaldehído, se debe usar una lámpara de 11,7 eV, ya que una lámpara de 10,6 eV no puede detectarlo.

Las condiciones de alta humedad (>90 % RH) pueden provocar la formación de condensación en la ventana de la lámpara UV, afectando la precisión de las mediciones. Por lo tanto, los sensores PID suelen utilizarse en entornos secos o están diseñados con características a prueba de humedad.

La exposición a altas concentraciones (por ejemplo, >1000 ppm) o a COV de alto punto de ebullición (como aceites, aldehídos e hidrocarburos aromáticos) puede provocar la acumulación de productos ionizados y residuos no volátiles (por ejemplo, aceite de silicona, H₂S) en la ventana de la lámpara UV. Esto puede reducir la transmitancia de la luz UV, lo que resulta en atenuación de la señal, tiempos de respuesta más largos y menor sensibilidad. La exposición prolongada puede dañar permanentemente la lámpara UV. Para mitigar la contaminación, minimizar su impacto y prolongar la vida útil del sensor, se recomienda utilizar un dispositivo de muestreo por bomba al operar un sensor PID.